Riesgos latentes para las PYMES
Colombia es un país que está en constante crecimiento, a pesar de que, en la coyuntura actual, el proceso de elecciones cause una desaceleración de la economía del país durante el 2018, la creación de empresas y el comercio del 2016 al 2017 ha crecido un 8%, tal y como lo informa la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Según estadísticas de esta entidad, del total de empresas activas (663.285), el 91% corresponden a microempresas, el 6,5% son pequeñas empresas, el 1,8% son medianas y el 0,7% son grandes. Los sectores a los que pertenecen son: servicios con 362.193, seguido por comercio con 266.485 e industria con 100.106 (datos para el 2017) ver cita
Después de revisar un pequeño panorama del mundo de los emprendedores en Colombia, quisimos profundizar un poco más en algunas de las razones que llevan a los emprendedores a cerrar sus empresas. Descubrimos, entre otras cosas que, si una pequeña empresa supera el quinto año, habrá sobrevivido a la parte más difícil, teniendo en cuenta que siempre existirán obstáculos. Los primeros años son cruciales, aquí enmarcaremos algunos de los factores que pueden ocasionar este resultado:
1. Innovación y conocimiento: estos son factores claves, actualmente el estar al tanto de lo que está sucediendo en el mercado al que pertenece tu empresa o al mercado en general, puede darte la luz de hacia dónde debes enfocar tus esfuerzos, los objetivos de tu empresa y darte claridad sobre el terreno en el que puedes dar tu siguiente paso. Esto, ya que hoy en día, la globalización amplía tu competencia directa de un marco nacional a uno internacional. El cambio es constate y a la velocidad de la luz, y si no cuentas con las herramientas para poder evolucionar e innovar, puede que tu oferta de valor se vuelva obsoleta, disminuyendo la demanda, afectando los resultados de la compañía y haciendo que la innovación y el conocimiento dejen de ser un factor de crecimiento y se conviertan en una debilidad latente.
2. Realizar alianzas estratégicas: confiar no es una tarea fácil. Sin embargo, se debe ser consciente de cuáles son las fortalezas y las debilidades de la compañía, cuales son los objetivos definidos, para poder hacer alianzas estratégicas con otras empresas y crecer en conjunto, enfocándose cada uno en su tarea y no perdiendo energía, tiempo y dinero en asuntos que no estén relacionados con lo que se quiere alcanzar. Tus aliados pueden ser el motor de crecimiento sólido que necesitas, porque te inyectarán capital de trabajo en diferentes formas, no sólo monetarias: nuevos clientes, más capacidad de trabajo y producción, presencia en otras áreas, etc.
3. Inversión a la ligera: cuando no se tiene una fuente confiable para tomar una decisión financiera que contenga un riesgo muy alto, por favor abstente de hacerlo hasta que puedas investigar. Tener datos sólidos es esencial para poder tomar una decisión acertada. Sé que la vida de los emprendedores implica grandes riesgos, sin embargo, es muy imporante que los tomes con conocimiento de causa, con datos y números sólidos y estudios o razones de fondo que te permitan tomar una decisión acertada, o al menos, mitigar los riesgos.
4. Gastos fijos: cuando se empieza, es importante que los gastos fijos se mantengan bajos, ya que no vale la pena que tus ganancias terminen en los pagos de los mismos, se debe tener muy claro en qué tipo de cosas se puede ahorrar y en que no, pensando por lo general, que las empresas empiezan pequeñas y van creciendo y no que empiezan grandes y terminan cerrando. Un ejemplo de esto puede ser el valor de un arriendo para un local comercial, donde mes a mes es un valor que debes cubrir con las ganancias de lo que estés vendiendo. Si no estás posicionado, puede que las ventas esperadas no sean alcanzadas para cubrir este gasto. Por lo que yo te recomiendo, investigar otras opciones, home office, tele trabajo o quizás iniciar con un comercio electrónico, que te brinda la opción de vender tus productos o servicios, pero teniendo un local virtual, donde los costos serán considerablemente más bajos y tolerables que uno tradicional.
Estos son algunos de los factores que pueden poner en riesgo el futuro de tu empresa, por esto es importante que los tengas presentes, te deseamos lo mejor en este camino.
Si quieres más información, orientación hacia el éxito, asesorías, crear tu comercio electrónico o simplemente hablar más sobre el tema, no dudes en escribirnos, nuestros creativos estarán pendientes de ti y nos encantará hablar contigo.