¿Qué es big data y para qué sirve?
Big data como su traducción literaria lo dice, es una gran cantidad de datos, que pueden o no estar organizados. A pesar de no tener una medida exacta, debido a que esta cambia constantemente, podemos estar hablando de entre 30-50 Terabytes a varios Petabytes.
Este término ha cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos, ya que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían.
La cantidad de datos no pueden ser estudiados de manera manual, se necesita contar con herramientas tecnológicas que permitan su procesamiento y análisis de forma eficiente, por ejemplo, para identificar tendencias patrones en los datos que permitan a las empresas moverse de manera eficiente y mucho más rápido.
Estos son algunas de las ventajas que ofrece, el manejar con éxito las técnicas y estrategias del big data:
- Diversificación de productos o servicios: Con estos datos, se tiene la capacidad de medir lo que el cliente quiere o necesita, permitiendo diseñar nuevos productos y servicios para satisfacer sus necesidades de una manera eficiente.
- Reducción de costos: Los datos arrojan información de valor para que la empresa no sólo tome decisiones para aumentar sus ventas, sino para hacer que los procesos internos sean más eficientes, reduciendo costos y tiempos que probablemente no son evidentes a primera vista.
- Detección y prevención de fraudes: las empresas que procesan transacciones financieras en línea pueden monitorear de manera detallada este tipo de aspectos y tener un mayor control. Esto implica a empresas de comercio electrónico, Fintechs y hasta a los bancos.
- Un veloz aprendizaje: Big data permite conocer y entender rápidamente muchos aspectos del mercado, del cliente, de la empresa y, al aprender tan rápido sobre estos aspectos, las oportunidades no se desaprovechan.
Nos podemos quedar aquí mencionando no sólo estos beneficios, sino un sin número de ellos. Puede que tu no seas una empresa enorme, sin embargo, desde el día cero, estarás obteniendo información de valor de tus clientes, aprendiendo del mercado, de la competencia, entre otras cosas; organiza lo más que puedas tus procesos, trata de hacerlos medibles de alguna y manera y toma decisiones asertivas para hacer crecer tu negocio.
Y si quieres aprender más de este tema, o quieres implementar herramientas tecnológicas que te permitan entrar al mundo del Big Data, escríbenos, estaremos encantados de poder acompañarte en este viaje.